Obra de Antonio Saura, Serie Heiner Müller. Frauen Portraits Mit Hut (1990)

Antonio Saura
Serie Heiner Müller. Frauen Portraits Mit Hut, 1990
1.210,00 €
Aguafuerte
48 x 38 cm
Vendida
sobre Antonio Saura
Huesca, 1930
Antonio Saura (Huesca, 1930 – Cuenca, 1998) empieza a pintar y a escribir en Madrid, en 1947. El artista reivindica la influencia de Arp y Tanguy, pero se distingue ya por un estilo personal; crea numerosos dibujos y pinturas de carácter onírico y surrealista en los que generalmente representa paisajes imaginarios que plasma en una materia plana, lisa y rica en color.
Visita París en repetidas ocasiones y entra en contacto con diversos artistas. Llega a fijar allí su residencia en 1967, época en la que se implica en la oposición a la dictadura franquista y participa en numerosos debates y polémicas en los ámbitos de la política, la estética y la creación artística.
En 1971 abandona la pintura sobre lienzo, que retomará en 1979, para dedicarse a la escritura, el dibujo y la pintura sobre papel. A partir de 1977 empieza a publicar sus escritos y realiza varias escenografías para el teatro, así como para el ballet y la ópera. En 1983 crea una importante serie de retratos titulada Dora Maar o Dora Maar visitada. Desde esa fecha y hasta su prematura muerte retoma y desarrolla magistralmente el conjunto de sus temas y figuras para producir, tal vez, lo mejor de su obra.