Pepe Puntas


sobre Pepe Puntas
Córdoba, 1960
El artista Pepe Puntas inició su formación artística en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba, y continuó los estudios en la Facultad de Bellas Artes “Santa Isabel de Hungría” en Sevilla, donde se especializó en Talla de Madera. Su obra se caracteriza por estar hecha mediante la técnica del esgrafiado. Pepe Puntas dibuja escenarios mordientes y cómicos a la vez, con trazos que se antojan burdos y disparatados, reflejo del contexto actual de la vida que llevamos marcada por la crisis. A lo largo de su extensa carrera ha recibido diversos reconocimientos y premios. Su obra está presente en importantes colecciones estatales como el IVAM (Instituto valenciano de Arte Moderno) o el Ministerio de Asuntos Exteriores, y ha participado en importantes proyectos artísticos.
Otras obras de la exposición La Mirada Oblicua
Pepe Puntas
A 1/3 del cielo (Morning has broken), 2020
Técnica mixta sobre madera
129 x 103 cm
3.400,00 €
obras de Pepe Puntas
Pepe Puntas
Femme qui illumine (Mujer que ilumina), 2025
Técnica mixta sobre madera
96 x 98 cm
3.030,00 €
Pepe Puntas
A 1/3 del cielo (Morning has broken), 2020
Técnica mixta sobre madera
129 x 103 cm
3.400,00 €
Pepe Puntas
Xantofilas, efecto mariposa, árboles de hoja caduca, 2024
Técnica mixta sobre madera
40 x 40 cm
1.700,00 €
Pepe Puntas
Los Pajaritos, Sevilla - Las moreras, Córdoba, 2021
Técnica mixta sobre madera
60 x 42.5 cm
1.330,00 €